Entrar y salir
Apariencia
Entrar y salir son dos verbos de acción y movimiento, que forman un binomio conceptual ampliamente glosado a lo largo de la historia del hombre.
Citas
[editar | editar código]- «El amor es invisible y entra y sale por donde quiere sin que nadie le pida cuenta de sus hechos». [2]
- «El mal no es lo que entra en la boca del hombre, sino lo que sale de ella».[6]
- «El matrimonio es como una jaula: uno ve a los pájaros desesperados por entrar, y a los que están dentro igualmente desesperados por salir».[7]
- «La salida es la entrada vista de espaldas».[8]
Citas en verso
[editar | editar código]- «La muerte / entra y sale / de la taberna».[9]
Refranero
[editar | editar código]- «Donde entra el aire y el sol, no entra el doctor».[10]
- «El buen ladrón en la casa, primero mira la salida que la entrada».[11]
- «El dinero del obrero, entra por la puerta y sale por el humero». [12]
- «El mal vecino ve lo que entra y no lo que sale». [13]
- «Entra do puedas salir».[14]
- «Entrar lamiendo y salir mordiendo».[15]
- «Entrar y salir nadando».[16]
- «La vergüenza, donde sale una vez nunca más entra, y la sospecha nunca sale de donde entra». [17]
- «Maldición de puta vieja, por do sale, por allí entra». [18]
- «No es bueno salir de un lodo y entrar en otro».[19]
- «Por un oído me entra y por otro me sale». [20]
- «Quien promete por otro, entra por lo ancho y sale por lo angosto». [21]
- «Salir del charco y entrar en el lago».[22]
- «Salir de Málaga y entrar en Malagón».[23]
Locuciones
[editar | editar código]- «antes de entrar dejen salir» [aviso en los transportes públicos] [24]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Atrib. a Fuller por Ortega Blake (2013), p. 228. Pero dado al refranero en: Correas (1906), p. . Etxabe (2012), p. 117. Junceda (1997), p. . Kleiser (1953), p. . Otras versiones: la de Yahya Haqqi, «El que ama no necesita comparar: cuando la comparación entra por la puerta, el amor sale por la ventana». Según Albaigès (1997), o la de Jacob Howel, «Es una regla en la amistad que cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana», según Señor (1997), p. 23.
- ↑ Cervantes, Miguel de (1876). «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha». Editorial Saturnino Calleja. p. 336.
- ↑ Menciones en GLibros.
- ↑ Palomo pág. 37.
- ↑ Ortega (2013), p. 263.
- ↑ Palomo (2013), p. 190-1.
- ↑ Palomo (2013), (2013), p. 193.
- ↑ Citado por Ramón Gómez de la Serna en el prólogo a su Total de greguerías; Aguilar (1962), p. 41. ISBN 9788422657279.
- ↑ De "Malagueña". en GLibros.
- ↑ Kleiser (1953 / 1978), p. .
- ↑ Correas (1906), p. 89.
- ↑ Correas (1906), p. 85.
- ↑ Etxabe (2012), p. 515.
- ↑ Correas (1906), p. 144.
- ↑ Correas (1906), p. 144.
- ↑ Correas (1906), p. 525.
- ↑ Correas (1906), p.182 .
- ↑ Correas (1906), p. 445.
- ↑ Correas (1906), p. 223.
- ↑ Ficha en el refranero multilingüe del CVC.
- ↑ Correas (1906), p. 339.
- ↑ Correas (1906), p. .
- ↑ Definición de la RAE
- ↑ Ver en línea
Bibliografía
[editar | editar código]- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Kleiser, Luis Martínez (1953/1978/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.