El último tango en París
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Último tango en París | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Título original | Last Tango in Paris | ||||||||||
País | Italia | ||||||||||
Año de estreno | 1972 (hace 47 años) | ||||||||||
Dirección | Bernardo Bertolucci | ||||||||||
Guion | Bernardo Bertolucci Franco Arcalli |
||||||||||
Reparto | |||||||||||
Marlon Brando Maria Schneider Jean Pierre Léaud Massimo Girotti Maria Michi Catherine Allegret Giovanna Galletti |
El último tango en París es una película franco-italiana de 1972, dirigida por Bernardo Bertolucci. Protagonizada por Marlon Brando, Maria Schneider y Jean-Pierre Léaud en los papeles principales.
Frases celebres[editar]
- " En cualquier caso, y para no hacer mas pesada esta larga y aburrida historia, acabaré recordando el momento en que entré en un lugar como este, me encontré con una jovencita como tú, y la llamé muñeca. "
- " Si la música es el alimento del amor ¡qué siga sonando! "
- "Si investigas a fondo, creo que me descubrirás dentro de mi bragueta"
Diálogos[editar]
- Escucha,... quiero que nos miremos uno al otro... si
- Es bonito no saber nada el uno del otro.
- Si
- Tú no tienes nombre y yo tampoco tengo nombre. No hay nombres. Aquí no tenemos nombre.
- ¿Estás loco?
- Es posible que lo esté pero no quiero saber nada de ti. No quiero saber donde vives, ni de donde eres. No quiero saber absolutamente nada de nada. ¿Me has comprendido?
- Me asustas.
- Nada. Tú y yo nos encontraremos aquí sin saber nada de lo que nos ocurra fuera, ¿de acuerdo?
- Pero, ¿por qué?
- Pues porque…aquí no hace falta saber nombre, no es necesario. ¿No lo comprendes? Venimos a olvidar, a olvidar todas las cosas, absolutamente todas. Olvidaremos a las personas, lo que sabemos, todo lo que hemos hecho. Vamos a olvidar donde vivimos, olvidarlo todo.
- Yo no podré, ¿tú si?
- No lo se. ¿Tienes miedo?
- No.
Citas[editar]
- “El filme más controvertido de su era”
- Leonard Maltin
- "Obra maestra"
- Carlos Boyero: Diario El Mundo
- "Es una obra con instantes potentísimos, pero coja, desequilibrada. Es Brando, y sólo él, quien llena la bandeja que le puso Bertolucci en este poema de un naúfrago en el asfalto parisiense, que era la sombra de una miseria colectiva."
- Ángel Fernández Santos: Diario El País
- "Bertolucci se deja llevar por Brando y Vittorio Storaro para hilvanar un arrebatado y ya clásico retrato de la moral claudicante."
- Luis Martínez: Diario El País
- "Intenso drama de desencantos varios. Maravillosa e imprescindible."
- Fernando Morales: Diario El País