Ir al contenido

Coger

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Coger es «asir, agarrar o tomar algo o a alguien». También toma significados de recoger, recibir, acoger, escoger, pillar, captar o contraer una enfermedad, entre otros diversos usos.[1][2]

  • «Cuando un hombre se echa atrás, retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger más carrerilla».[3]
  • «La razón es como una olla de dos asas; se la puede coger por la derecha o por la izquierda».[4]

Citas en verso

[editar | editar código]
  • «Buscando mis amores,
    iré por esos montes y riberas;
    ni cogeré las flores,
    ni temeré las fieras,
    y pasaré los fuertes y fronteras».[7]
  • «El que por medios extraños
    en nuevos riesgos se arroja,
    cuando coja el fruto que yo cogí,
    échese la culpa a sí».[8]

Refraneros

[editar | editar código]
  • «A coger amapolas, madre, me perdí; caras amapolas fueron para mí».[9][10]
  • «Coger aire con redes, ¿a quien lo veredes?».[11]
  • «Coger con el hurto en las manos». [12]
  • «Injerta en abril y a los tres años cogerás uvas mil».[13]
  • «Mañana de San Juan, mozas, vámonos á coger rosas». [14]
  • «Sembrar media y coger media». [15]
  • «Si quieres coger pan, ara por San Juan». [16]

Dichos y locuciones

[editar | editar código]
  • «Aquí te cojo, aquí te mato». [17]
  • «Coger el, o al, toro por las astas, o por los cuernos». [enfrentarse con decisión con un problema o dificultad] [18]
  • «Como coger agua en cesto. (Al trabajo perdido)». Error en la cita: Etiqueta de apertura <ref> sin su correspondiente cierre </ref>

Véase también

[editar | editar código]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Definiciones del DLE.
  2. Aviso: Aunque en Latinoamérica, el verbo "coger" tiene el mismo significado que en España (tomar / to take), usado en un contexto informal y vulgar tiene connotaciones sexuales en algunas regiones, generalmente agregando la partícula “-se” y usando la preposición "a" para transmitir ese sentido.
  3. Albaigès (1997), p. 456.
  4. Señor (1997), p. 362.
  5. Señor (1997), p. 73.
  6. Frase popular, mencionada en el discurso por el Día Internacional de los Trabajadores: 1/5/1961
  7. Cruz (1969), p. 13.
  8. [ Menciones] en GLibros.
  9. Llorens (1986), p. 126.
  10. Correas (1906), p. 17.
  11. Bartra (datos.bne). Frases y citas célebres. Grijalbo. p. 11. ISBN 8425315263. 
  12. Correas (1906), p. 356.
  13. Caballero Mancho, Martín Cebrián, María Edesia, Modesto (2017). «Refranero del vino (y del bebedor)». Fundación Joaquín Díaz. p. 73. 
  14. Correas (1906), p. 459.
  15. Correas (1906), p. 249.
  16. Correas (1906), p. 258.
  17. DLE.
  18. Ver RAE

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Lloréns, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externos

[editar | editar código]