Catharine A. MacKinnon
(Redirigido desde «Catherine McKinnon»)
Catharine A. MacKinnon | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «No es que los hombres estén entrenados para ser fuertes y las mujeres no... Se entrena a los hombres para que sean fuertes y a las mujeres para que sean débiles». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Catharine Alice MacKinnon (Minneapolis, 7 de octubre de 1946) es una jurista, profesora y activista feminista estadounidense.
Citas[editar]
- «¿Cómo hacer que las mujeres tengamos acceso a todo aquello de lo que hemos sido excluidas, valorando al mismo tiempo aquello que somos o aquello en lo que nos han permitido trasnformarnos o hemos desarrollado como consecuencia de nuestra lucha para no ser excluidas de la mayoría de las oportunidades de la vida?».[1]
- «El sexismo no es un problema de diferenciación de género, sino de jerarquía de género, en el cual la diferenciación de género es solo una estrategia [...] el problema radica en la supremacía masculina y la sujeción femenina».[2]
- «Existe cierta tensión intrínseca entre el concepto de igualdad, que presupone mismidad, y el concepto de sexo, que presupone diferencia. [...] Así, la igualdad sexual se convierte en una contradicción terminológica. El camino es o ser lo mismo que los hombres [...] ya que la palabra igualdad equivale a lo mismo que [...] o ser diferentes de los hombres». [3]
- «Las feministas no buscamos la mismidad con los hombres.[...] No buscamos dominar a los hombres. Para nosotras, la idea de que el poder significa que alguien debe dominar es una idea masculina. Nosotras buscamos una transformación en los términos y las condiciones del poder mismo. [...] Para el feminismo, la igualdad equivale a la aspiración de erradicar no a la diferenciación de género sino a la jerarquía de género».[4]
- «No es que los hombres estén entrenados para ser fuertes y las mujeres no... Se entrena a los hombres para que sean fuertes y a las mujeres para que sean débiles».[5]
Reflexiones y definiciones[editar]
- «La pornografía es el fascismo de la democracia; es una práctica del fascismo en la vida de todos los días. Los regímenes autoritarios lo restringían al uso de las élites, y lo que han hecho los gobiernos democráticos es simplemente hacerla disponible para todos. [...] La pornografía es una práctica del fascismo en la vida de todos los días. Los regímenes autoritarios lo restringían al uso de las élites, y lo que han hecho los gobiernos democráticos es simplemente hacerla disponible para todos [...] Pornografía es una subordinación gráfica sexual explícita de la mujer a través de fotos o palabras incluyendo uno o más de los puntos siguientes: a) las mujeres son presentadas deshumanizadas como objetos sexuales, cosas o instrumentos; b) las mujeres son presentadas como objetos sexuales que disfrutan de la humillación o del dolor; e) las mujeres son presentadas como objetos sexuales que experimentan placer sexual en la violación, el incesto y otras agresiones sexuales...».[6]
- «La pornografía convierte la desigualdad sexual en sexualidad y convierte la dominación masculina en diferencia de género. [...] La creencia que cualquier cosa que sea sexualmente excitante es, ipso facto,empoderadora para las mujeres se revela como una estrategia del dominio masculino. [...] El género es una desigualdad de poder, un estatus social basado en quién tiene permitido hacer qué a quién. Solo por derivación es una diferencia». [7][2]
Bibliografía[editar]
- Catharine MacKinnon (2014). Feminismo inmodificado: discursos sobre la vida y el derecho. Siglo XXI. ISBN 978-987-629-368-6. Consultado el 2023-01-07.
Referencias[editar]
- ↑ Diferencia y dominación: sobre la discriminación sexual, conferencia dada en 1984 y publicada en Feminismo inmodificado, página 60.
- ↑ 2,0 2,1 "Mujeres, autoposesión y deporte", discurso de apertura de la Conference on Feminism and Sport realizada en la Universidad de Iowa el 18 de junio de 1982, publicado en Feminismo inmodificado, página 174.
- ↑ Diferencia y dominación: sobre la discriminación sexual, discurso dado en Harvard Law School el 24 de octubre de 1984, publicado en Feminismo inmodificado, página 58.
- ↑ "No solo mediante el derecho", debate con Phyllis Schlafly, 1982, conferencia publicada en Feminismo inmodificado, página 43.
- ↑ Mujeres, autoposesión y deporte, discurso de apertura de la Conference on Feminism and Sport realizada en la Universidad de Iowa el 18 de junio de 1982; en Feminismo inmodificado, página 177.
- ↑ Definición de pornografía de MacKinnon que ha sido adoptada por la jurisprudencia estadounidense. Ver: Argos, Lucía. Artículo publicado en El País el 13.06.1992.
- ↑ El arte de lo imposible, en Feminismo inmodificado, páginas 17 y 23.