Canario
Apariencia
El canario es el nombre popular del «pájaro cantor originario de las islas Canarias, que alcanza unos trece centímetros de longitud, de alas puntiagudas, cola larga y ahorquillada, pico cónico y delgado y plumaje amarillo, verdoso o blanquecino, a veces con manchas pardas».[1]
Citas
[editar | editar código]- «Canario que ladra si está triste, que come cartulina en vez de alpiste». [2]
- «El canario solo lleva sus alas, pero sus alas le llevan». [3]
Citas en verso
[editar | editar código]- «Pon tu mano entre las mías,
temblarán como un canario
y oiremos las melodías
de algún amor milenario».[4]
En la literatura universal
[editar | editar código]- «Entre creerse un monstruo de maldad o un ser inocente y desgraciado, mediaban a veces el lapso más breve o el accidente más sencillo: que se desprendiese una hoja del tallo ya marchito de una planta, cayendo sin ruido sobre la alfombra; que cantase el canario del vecino o que pasara un coche cualquiera por la calle, haciendo mucho ruido».[6]
Proverbios, refranes y dichos
[editar | editar código]- «Adelante los medrados, y eran catorce con siete orejas. Adelante con ese canario». [7]
- «Cambiar el agua al canario». [8]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Acepción 7ª de la definición del DLE
- ↑ Menciones en GLibros.
- ↑ Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 174. ISBN 8423992543.
- ↑ Versos de Al oído. Antología mayor. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27. Menciones en GL.
- ↑ Menciones en GLibros.
- ↑ En Fortunata y Jacinta (parte tercera, I, III); p. 136.
- ↑ Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia (facsímil). p. 56.
- ↑ Menciones en GLibros.
Enlaces externos
[editar | editar código]Wikcionario alberga definiciones sobre Canario.