Apolo
Apariencia
Apolo es un dios de la mitología griega y por extensión «hombre de gran belleza».[1]
Citas
[editar | editar código]- «Conócete a tí mismo».[2]
Sobre él
[editar | editar código]- «Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos, y apenas los pequeños y pintados pajarillos con sus arpadas lenguas habían saludado con dulce y meliflua armonía la venida de la rosada aurora, que, dejando la blanda cama del celoso marido, por las puertas y balcones del manchego horizonte a los mortales se mostraba, cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas, subió sobre su famoso caballo Rocinante, y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel».[3]
- «Lo pagano es religioso. Porque si no hubieran sido religiosos, no hubieran obligado a los cristianos a quemar incienso en honor de Apolo, y si no los mataban. Creían que Apolo era alguien, eso es religión. Ahora nos creemos que la religión es la Virgen María, pero no es Ceres».[4]
Citas en verso
[editar | editar código]- «Apolo fabricó la dulce lira,
que fue de su dolor perpetua fama».[5]
- «Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo;
nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan».[6]
- «Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo
y de Belerofonte logré seguir la huella».[7]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Definición del DLE.
- ↑ Divisa apolínea. (22.10.2014). «Diccionario de Iconografía y Simbología». p. 37.
- ↑ Capítulo II. "Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote" (1605); en línea.
- ↑ Entrevista a Ana Rossetti en "Pterodáctilo" (2009).
- ↑ Menciones en GLibros.
- ↑ Final del poema dedicado a la muerte de Rubén Darío en 1916. Menciones en GLibros.
- ↑ Menciones en GLibros.
Enlaces externos
[editar | editar código]Wikcionario alberga definiciones sobre Apolo.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Apolo.