Américo Castro
Apariencia
Américo Castro | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 53 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Américo Castro (Cantagalo, Brasil, 4 de mayo de 1885 – Lloret de Mar, 25 de julio de 1972) fue un filólogo, cervantista e historiador español.
Citas
[editar | editar código]- Cervantes... genial socarrón, lleno de cautelas (...) al tener que escribir novelas ejemplares, endulzará la voz, cambiará escenas para no escandalizar a los ángeles de la Contrarreforma.[1]
- «La Celestina es libro henchido de una concepción humana y autónoma de la vida, es obra laica si las hay».[2]
- «Tirso fue fraile y autor de comedias en aquel Madrid del siglo XVII, en donde, entre otras cosas, se afirma que hasta los ángeles estaban “encinta”, porque, “doncella y corte son cosas que implican contradicción”». [3]
- «Todo idioma tiene suficiente vitalidad para asimilar o expulsar elementos extraños, y cuando esto no ocurre, es que está a punto de dejar de existir, y entonces casi no vale la pena ocuparse de él». [4]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ En Américo Castro y su visión de España y de Cervantes (1975), por Aniano Peña Pág 185; y Menciones en GLibros.
- ↑ Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española (1974 edición). Madrid, Akal Editor; ISBN 847339030-X; páginas: 175-180.
- ↑ Aub (2013), p. 305.
- ↑ Citado por Manuel Seco en "Las palabras: Discurso pronunciado con motivo de la recepción del XXIX Premio Internacional Menéndez Pelayo" (UIMP) Real Academia Española