Alfonso Pérez Sánchez
Apariencia
Alfonso Pérez Sánchez | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 15 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Alfonso Pérez Sánchez (Cartagena, 16 de junio de 1935 – Madrid, 14 de agosto de 2010) fue un historiador del arte español.
Citas
[editar | editar código]- «El pretendido “iberismo” de ciertos artistas no viene a ser sino la verificación de una constante vinculación a una tradición nórdica, vestida e interpretada en lenguaje latino». [1]
- «Si estás subido en un lugar que sobresale un poco, evidentemente atraes las piedras».[2]
Citas en verso
[editar | editar código]- «A veces las palabras dulcemente se mueren».[3]
Sobre él
[editar | editar código]- «Dejó el Museo en 1991, en circunstancias difíciles, en las que como el intelectual independiente que era se sumó a unas declaraciones en contra de la posición del gobierno, del que yo formaba parte, en la Guerra del Golfo. Comprendí que sentía como un deber, a la manera de un filósofo antiguo, denunciar lo que él consideraba un error del poder, aunque ello determinara el fin de su relación con el Museo, que era su mayor pasión. Con los años, sus palabras, que iban en el sentido más profundo de la paz y la unión de los pueblos, más allá de los enfrentamientos culturales, tienen indudablemente un sitio en la Historia».[4]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ En Ribera. Alianza Cien (); pág. 16; isbn 8420646504; contenido en Pintura barroca en España, 1600-1750, en GLibros.
- ↑ Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 210. ISBN 8423992543.
- ↑ De "Turbio silencio". en línea. Originalmente en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 114 (junio 1959), pp. 210-214. PDF del CVC.
- ↑ Ver el obituario de ABC del 14.08.2010.