Ir al contenido

Córdoba (España)

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Córdoba»)

Córdoba es una ciudad andaluza de España.

«
«
«Córdoba. Lejana y sola»
»
»
Federico García Lorca

Citas[editar]

  • «Cordoba es, irreversiblemente, la Mezquita, en cuyas maravillas se pierde la mirada, como en el verso asombrado de Victor Hugo: "Su mezquita, donde el ojo se pierde en las maravillas". [Sa mosquée, oú l'oeil se perd dans les merveilles]».[1]
  • «La meca turística de Córdoba es la Mezquita, "el lugar más extraordinario de todo el mundo" según George Borrow, y su tópico la profanación perpetrada contra sus belleza intacta y única. El emperador Carlos, cuando vio las obras [de la catedral cristiana instalada como un tumor en el corazón del juego de arcos y columnas], montó en cólera y dijo: "Si yo hubiera sabido esto, no habría permitido nunca que se tocara a la obra antigua; habéis puesto loo que se ve en todas partes, en lugar de lo que no se ve en parte alguna"... De entonces acá, casi todos los viajeros que llegaron a Córdoba se sintieron obligados a subrayar la afrenta: "Esta iglesia parásita –dice Théophile Gautier–, monstruosa seta de piedra, es una verruga arquitectónica crecida en la espalda del edificio árabe". O como sentencia Rainer María Rilke, cuando la llama "belleza vulnerada"».[1]

Citas en verso[editar]

  • «Córdoba.
    Lejana y sola.
    Jaca negra, luna grande,
    y aceitunas en mi alforja.
    Aunque sepa los caminos
    yo nunca llegaré a Córdoba».[2]

Citas en el Quijote de Miguel de Cervantes[editar]

  • «Había en Córdoba otro loco, que tenía por costumbre de traer encima de la cabeza un pedazo de losa de mármol, o un canto no muy liviano, y, en topando algún perro descuidado, se le ponía junto, y a plomo dejaba caer sobre él el peso».[3]
  • «No se había curado Sancho de echar sueltas a Rocinante, seguro de que le conocía por tan manso y tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro».[4]

En el refranero popular tradicional[editar]

  • «Corta, herraje, que de Córdoba te traje, hurtado que no comprado, y hace falta á su amo [Dícese en Andalucía á cuchillo que corta mal]».[5]
  • «Es tinto en lana y del Potro de Córdoba [para decir que uno es fino bellaco]». [6]
  • «O eres cordobés, o has pasado por Uclés».[7] [8]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 Viaje por España (Cómo nos ven los extranjeros). Antonio Manuel Campoy. Biblioteca Nueva, 1963. Dep. legal M. 1018–1963; pp. 139-140.
  2. Versos de la Canción del jinete. en línea.
  3. Cervantes (1605). Prólogo en la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Proyecto Gutenberg.
  4. Capítulo XV: "Donde se cuenta la desgraciada aventura que se topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses". Proyecto Gutenberg.
  5. Correas (1906), p. 349.
  6. Correas (1906), p. 130.
  7. Explica Correas que "De Córdoba y el Potro se dicen otros refranes. En el convento de Uclés, de comendadores de Santiago, con ocasión de una limosna que dan á pobres en un gran patio, se juntan muchos bellacos, vagamundos". Correas (1906), p.151.
  8. "Los refranes geográficos del Programa fragmentario de un juglar cazurro y la referencia a Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)". Jesús Cantera Ortiz de Urbina. Universidad Complutense de Madrid. [1]

Enlaces externos[editar]